Habíamos hecho llegar invitaciones a quienes han demostrado, en los más de once meses de vida de este medio de comunicación, que nos siguen, nos leen, que en la discrepancia o la coincidencia, están interesados en encontrar un camino para poder, realmente, cambiar el estado de cosas del turismo uruguayo. Una parte del texto de la invitación, decía lo siguiente:
".La idea es que no se le pregunte a nadie su color político partidario y que cada uno, concurra en representación de si mismo. No será un foro con representantes de empresas, asociaciones, instituciones ni organismos de ninguna índole. Será un encuentro de uruguayos que de alguna forma están relacionados con el turismo y actividades conexas y quieren progreso para el sector.
Como siempre decimos en el Portal, nuestra idea es apenas eso, no se nos ocurriría convocarlos para que vengan a refrendarla; los convocamos para que conozcamos las ideas de todos, trabajemos para el consenso y podamos llegar, más temprano que tarde, a tener una definición, una estrategia, un borrador de política de Estado, digna de ser planteada a los gobernantes de turno para que en Uruguay, comencemos a construir el país de turismo que todos nosotros sabemos que puede ser.
Estamos convencidos que no podemos esperar nada, que no provenga de nosotros mismos. Este espacio es abierto y se aceptan sugerencias para invitar personas que no figuren en la lista adjunta".
Y la convocatoria, afortunadamente, fue muy exitosa. Concurrieron destacadísimos representantes de todos los sectores involucrados con el turismo . En primera instancia se compartió una copa de bienvenida en planta baja que sirvió, como siempre sucede, para algunos reencuentros y presentaciones. Luego en planta alta, antes, durante y después de la cena, tuvo lugar la parte oratoria.
Remo Monzeglio, haciendo uso de la palabra
La introducción fue efectuada por el Director del Grupo MVD Comunicaciones, Rafael Ramos, quien agradeció la respuesta, destacó la alegría por contar con tan importante respaldo e hizo una reseña del primer año del Portal del Uruguay, medio al cual, personalmente , estuvo integrado como columnista desde su comienzo.
Luego fue nuestro turno y en algunos pasajes de nuestro mensaje dijimos:"Quiero darles una noticia: son solamente, ustedes, nosotros y un grupo más de gente que por diversas cirscunstancias hoy no pudo venir, los que podemos cambiar el destino del turismo uruguayo.El verdadero lugar que esta actividad o industria se merece dentro del espectro de la economía nacional, sólo puede ser definido por gente de este sector.No podemos, no debemos, seguir esperando de ningún gobierno que nos haga el mandado.
Debemos crear más temprano que tarde, sentido de pertenencia a este sector. Deberemos comenzar a eliminar de nuestro vocabulario, frases como "no se puede" " está todo mal" y entre todos, crear una mística y contagiar al resto. Nosotros, todos nosotros, tenemos la responsabilidad de que esta actividad empiece a ser respetada y considerada por los gobiernos, por el periodismo en general y por la opinión pública. El turismo, queridos amigos, mal que nos pese, es la actividad o industria desconocida; en nuestro país hay muy poca gente que entiende de este negocio y lamentablemente, esa gente, generalmente, no ocupa espacios de poder.
Nos honra sobremanera vuestra comparecencia; está claro que ustedes han decidido venir porque coinciden que se deben hacer cosas en conjunto pero, permítanme presumir que también lo han hecho, pues de alguna manera querían responder al compromiso que estamos demostrando día a día, hace casi un año, con el Portal del Uruguay. Sin embargo hay gente que no lo cree así y siendo, pasajeros fugaces del tren del poder, se permiten cuestionar, presionar, perseguir e incomodar, a algunos uruguayos bien intencionados que no tienen problema en manifestar públicamente su apoyo a nuestro trabajo y en participar, desde la opinión o simplemente, como entrevistados, en este medio de comunicación. La idea es que este grupo tenga la puerta abierta para entrar y para salir de él. Intencionalmente no invitamos a nadie del actual gobierno a participar de este encuentro pero, ello no quiere decir, en absoluto, que no deban o no puedan estar. Intencionalmente no invitamos a algunas personas del sector, pero tampoco ello quiere decir que no puedan o no deban estar. La participación o no, dependerá de ellos mismos y de ustedes, de este grupo.Intencionalmente, en el texto de la invitación les dijimos que podían sugerir nombres para invitar; salvo en un caso, nadie lo hizo; seguramente, como buenos uruguayos, todos quisieron primero ver de que se trataba la cosa y luego decidir.
Los hemos invitado para que cada uno de ustedes exponga su idea, su verdad; los hemos invitado porque pensamos que debemos juntarnos para trabajar, para buscar el consenso y llegar algún día, a la elaboración de un borrador de la estrategia a seguir. Nos preocupan muchas cosas del actual estado de situación; por ejemplo, pensamos que alguien debe informar de una buena vez, al gobierno de turno, a la prensa, a la opinión pública, que Uruguay no es un destino de sol y playa; que el turismo argentino que llenaba la parahotelería, por un tiempo, va a seguir sin venir; que el mercado paulista es bastante más amplio que lo que significa solamente la colectividad judía o nipona; que lo que atrapa verdaderamente a los extrarregionales es que en nuestro país se ve el horizonte; que tenemos ciudades a escala humana; que debemos dejar de declamar que somos un país de servicios y convertirnos en un país de servicios.
Haciendo todo mal o casi todo mal, esta actividad hace ingresar a las arcas del Estado, divisas por más de 600 millones de dólares. Haciendo todo bien, o casi todo bien, la ganadería hace ingresar divisas por 1.100 millones de dólares. El turismo es la salida económica para que nuestro país deje de estar de rodillas ante los poderosos del mundo. El turismo es la única actividad que en este país no tiene techo ni debe esperar que se eliminen subsidios ni se le asignen cuotas por parte de ningún país o comunidad o bloque. El éxito o el fracaso del turismo, depende de nosotros mismos".
Diego Gil, dirigiéndose a los presentes
Hicieron uso de la palabra, por su orden: Damián Argul, empresario, docente, figura destacada del turismo; Sergio Bañales, operador mayorista, profesional destacado del sector; Sergio Baritussio, Past President de Audoca, Director de la Revista Eventos Latinoamericanos; Sergio Camporeale, Director de Zona Eventos; Dr. Diego Gil, Abogado, asesor de varias aerolíneas, experto en aviación comercial; Roque Baudean, periodista especializado, Directos de Editorial Turística; Cr. Walter Neri, integrante del Cluster de Punta del Este, Director de Punta On Line, experto en marketing; Arnaldo Nardone, Past Presidente de Audoca, Cocal, Director de Marketing del Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel; Remo Monzeglio, Diputado por el Partido Nacional, Hotelero, Docente. Por diversos motivos no pudieron concurrir pero hicieron llegar sus mensajes figuras de la talla de Alberto Prandi, ex Subsecretario de Turismo; Cr. Fernando Mier, Concesionario del Hotel Cabo Santa María de La Paloma, ex Director General del Ministerio de Turismo; Luis Borsari, Inmobiliario, Presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Juan Pablo Casella, Director de Planet Travel; Ricardo Garzón, Director de Diario Digital Enfoques; Radamés Montero, Empresario, quien no acudió pues festejaba su cumpleaños; Ramón de Isequilla, asesor de la Intendencia de Maldonado.
Luego tuvo lugar un interesante debate en el que particparon , por ejemplo: Augusto Victorica, Director de CAUVI, propietario del Hotel San Marcos de Punta del Este, dirigente gremial del transporte y del turismo; Ildefonso Blanco y Hugo Cruz, distinguidos empresarios del sector; Darío Queirolo, editor de Pasaporte Uruguay y asesor de la Intendencia de Canelones y diversos concurrentes como María del Carmen Borrallo, Docente que se vino especialmente de Trinidad, Flores, para participar, Lilián González, empresaria que también se vino de La Paloma, integrante de la Cámara Uruguaya de Turismo; Patricia Chabot, Empresaria de la Moda, Alfredo Vigo, Consultor de People´s Tendencies, Sammy Arlin, hotelero, periodista especializado; Julio Suárez, agente de viajes; Carlos Trelles, experto en aviación comercial;Dr. Daniel Labruna, abogado, experto en aviación comercial, Fernando Gutiérrez, de Hoteles Barceló; Gustavo Luis, Presidente actual de Audoca, Director de CINUR, la empresa que grabó en video el encuentro lo que nos permitirá, una vez editado, compartirlo con todos ustedes; el equipo del Portal del Uruguay en pleno.
En próximas ediciones, iremos compartiendo todo el material grabado e incluyendo, las columnas que seguramente nos harán llegar los participantes, según lo establecido. Como decimos al comienzo: primer paso, felizmente cumplido y muy bien rodeados. Nos vemos.
Sergio Antonio Herrera
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.